viernes, 31 de mayo de 2019

El árbol y el bosque

"Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?"*, habría que preguntarle al autista yo, quien cree no existe sino lo por él percibido y como veo cedros, oyameles, pinos, uno por uno, y pierdo la sierra, ustedes, nietos, ateniéndose a mí, del México 2019 sabrán nada cuando crezcan, repito -esa pregunta se diría fuera de lugar aquí y no lo está.
Me desarollé en el medio obrero, lo vi asfixiarse durante los años ochenta y para este siglo XXI prometía un auge, gracias a las máquilas, el sector minero metalúrgico y los servicios. Nuestro liberalismo criollo lo impidio sin proponérselo, creo, y cuando hace tres años hicimos una modesta, fracasada campaña por los derechos laborales, se salvó el diagnóstico de términos básicos, que incluyo adelante.
Días atrás un amigo antes experto en legislación del trabajo se negó a hablar publicamente sobre la nueva Ley y juntos fracasamos buscando que lo hiciera otro, porque solos dos o tres manejan confiablemente el tema y estaban ocupados. Aquélla no me huele bien aunque incorpora justos elementos de lo que fue la propuesta presentada ante las cámaras por el sindicalismo independiente, noción más o menos pobre ya. No me huele, solo eso, pues deja en pie cuestiones fundamentales como el outsourcing y procura calmar a los capitales, inquietos tras las elecciones. Va esto por si nos sirve: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/escuela-libre-de-derecho-de-puebla/reforma-laboral-i?fbclid=IwAR33r7HTngAmDLqiwpDNaIEgV61SP_4kHko5EesnHm2s-6elBrg4aei2VDQ.
Según algunos, el reciente tratado que México firmó con Trumpt servirá para deshacerse del sindicalismo de protección
Veía a los sindicatos amafiodos experimentando golpes severos y la propuesta de AMLO para el magisterio entero me hace dudar ahora, al menos si nos referimos a nuestra mayor organización gremial. 
En cualquier caso no era el medio laboral donde creía estaba contenida la gran fuerza para el cambio.
SIGUE

POR UN DOCUMENTO DE LA CAMPAÑA

(Esta es una campaña de difusión, que al paso se documenta con toda clase de materiales. Al final, confiemos, tendremos un panorama suficientemente rico, siempre intentando socializar el tema, en los muy modestos términos que podemos. ¿A quién nos dirigimos?, es tal vez la primera pregunta.)

Algunos datos básicos:
·       “Durante el último trimestre del 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) del País se ubicó en 53.8 millones de personas, lo que representa 60.4 por ciento de la población con 15 años o más”.
·       “La población que participó en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada) fue de 51.6 millones de personas en el periodo de referencia; de los cuales, 31.8 millones son hombres y 19.8 millones, mujeres.”
·       “Cerca de un 60% de los trabajadores en México se desempeña en empleos informales.”
·       “El 63.7 por ciento de las personas que se encuentran en el mercado laboral no están registradas en el IMSS o en el ISSSTE. Los trabajadores independientes, empleadores, los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores subordinados no remunerados están excluidos del sistema de seguridad social vinculado al trabajo. En el primer trimestre de 2012, del total de personas a las que su trabajo no les brinda acceso a las instituciones de salud (30.8 millones de personas), sólo 12.7% están cubiertas por el Seguro Popular.”
·       “Un mexicano trabaja un promedio anual de 2,226 horas y obtiene un ingreso familiar de 12,850 dólares por año, mientras en los países OCDE los trabajadores laboran 1,765 horas con un promedio de remuneración de 23,938 dólares al año por familia.”
Estos números tomados de diversas instituciones nacionales y extranjeras (ENOE, INEGI, Forbes…) se traducen en dos estimaciones del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM:
·       En 1987 el Tiempo de Trabajo Necesario que una persona necesitaba para comprar la Canasta Básica Recomendable, era de 4 horas 53 minutos. En abril de 2016 se había elevado a 23 horas 38 minutos.
·       En 2012 una persona que ganaba un salario mínimo al día tardaba 9 minutos en generar el valor de su sueldo; lo generado en el resto de la jornada laboral se lo quedan las empresas o el gobierno.
Dos apuntes de la OCDE van redondeando el panorama:
·       En México cada persona trabaja en promedio dos mil 250 horas al año, muy por encima del promedio, de sólo mil 748 horas.
·       También el país sale mal parado en el balance deseable o saludable entre trabajo y vida. México tiene el mayor desequilibrio entre estos dos aspectos de todos los países que integran la OCDE.
La composición de nuestro mercado laboral es también significativa. Sólo el 32,9% de la población ocupada tiene contrato firmado. De base, planta o por tiempo indefinido, el porcentaje se reduce al 26,9%. No hay cifras sobre cuántos de esos documentos fueron signados en blanco, cediendo a la empresa el derecho a llenarlos al antojo para evitarse responsabilidades con la antigüedad del trabajador o trabajadora y las cuotas a la seguridad social, entre otras cosas.
¿Cuántos de esos contratos lo son en lo colectivo y representan entonces la existencia de un sindicato y posibles condiciones laborales superiores a las mínimas de ley? Dejamos la pregunta en suspenso para después, atendiendo ahora al outsourcing:
·       En 2015 la población subocupada alcanzó 4 millones de personas en el primer trimestre, para una tasa de 8.1% respecto a la población ocupada.  La tasa de desempleo, sabemos, oculta el brutal fenómeno del empleo informal, y en el segundo trimestre de 2016 fue de 3.92% como "desempleo abierto" (en EU alcanzó el 4.9%). Aun así alcanza a 1.5 millones de personas, afectando sobre todo a los niveles educativos más altos.
·       El porcentaje de subcontratados entre el total de asalariados era en 1999 en 29.6% y pasó a 39.5% en 2007. Hoy no encontramos números confiables y apelamos a los indirectos: “En los últimos tres años el 40 por ciento de las nuevas altas del Seguro Social se han dado través del outsourcing y se estima que bajo ese esquema se producen un millón de contrataciones promedio anuales”.
Se afirma que “…la flexibilización promovida por la reforma de 2012 no llegó a los extremos que se alcanzaron en otros países, como fue el caso de las adoptadas en Argentina en los años noventa.”
Puede entenderse por el prolongado régimen corporativo del país, que formalmente se daría por terminado en 2000, y el central papel de los sindicatos en él. Podemos medirlo de manera indirecta por el volumen de diputados obreros. En los años 1980, cuando se elegían 400 representes a esa cámara baja. La bancada del partido oficial osciló entre 77 y 86 sindicalistas. Entre 2012-15, con una diputación compuesta por 500 representantes, de los 207 del PRI solo 14 eran líderes sindicales. PAN y PVEM no tuvieron ninguno.
En 2000 había 5 813 asociaciones con 2 millones 352 mil agremiados en el sector privado que registraba la  jurisdicción federal, que para 2004 descendían a 2,761 las primeras y un millón 936 mil los segundos. Este brutal, súbito descenso,  que se mantiene, es de particular elocuencia en un país cuyo viejo régimen corporativo daba a los sindicatos un enorme, estratégico peso político, social y económico.  

Un poco de historia
La posrevolución construye un régimen corporativo en que los sindicatos tienen un papel nodal. Al lado de ese sindicalismo oficial crece un sindicalismo democrático minoritario pero influyente y en conjunto se hace efectiva una redistribución de la riqueza a través de salarios y sueldos y prestaciones sociales, posible por una industrialización a machar forzadas. El paralelo desplazamiento masivo del campo a la ciudad, permite así que aunque la redistribución tienda a descender a fines de los años 1950, cada nueva generación de trabajadores y trabajadoras viva mejor que su predecesora.
El corporativismo golpea duramente a las corrientes autónomas y la década de 1960 se vuelve la de oro para aquél. Al inicio de los setentas inicia un gran auge por la reivindicación de derechos e independencia, que en un momento parece capaz de poner contra la pared al oficialismo y finalmente refluye. Ese bache, hacia 1980, promete sin embargo un salto cualitativo en términos de un sindicalismo revolucionario y autogestivo.
Dos años después la crisis del modelo y la llegada al gobierno de quienes representan al neoliberalismo, termina con el proceso y en 1988 da pie a una irreversible caída del sindicalismo todo, que el TLCAN confirma acabando con un porcentaje significativo de una industria nacional en buena medida improvisada y así incapaz de enfrentar la globalización.
Nacen entonces los sindicatos de protección tal como hoy los conocemos y, como señalamos antes, las centrales corporativas pierden su peso, mientras el sindicalismo independiente o genuino conserva algunos espacios.
Incluso así, tras el fin formal del viejo régimen, el primer gobierno alternativo, que representa a las nuevas derechas nacionales, firma un pacto con las organizaciones autónomas, de notable planteamiento y proposición, dadas las circunstancias:
“Los derechos humanos, laborales y sindicales establecidos en la constitución, como el de empleo y todos los derivados de la relación de trabajo: salario, seguridad e higiene, capacitación, seguridad social, etc., que son indispensables para garantizar una vida digna, son prácticamente inexistentes para la mayoría de los mexicanos.
“Por ello consideramos necesario impulsar los siguientes objetivos: 1.- CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS Y JUSTAS (…) II.- LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL (…) III.- CONTRATACION COLECTIVA LEGITIMA (…) IV.- HACER REALIDAD LA JUSTICIA LABORAL.”
El pacto no se cumple y a cambios viene un gran ofensiva del capital.

Lo perdido
Hacia 1980 la Ley Federal del Trabajo, que norma las relaciones laborales establece:
ARTICULO 123. TODA PERSONA TIENE DERECHO AL TRABAJO DIGNO Y SOCIALMENTE UTIL…
I. LA DURACION DE LA JORNADA MAXIMA SERA DE OCHO HORAS…
II. LA JORNADA MAXIMA DE TRABAJO NOCTURNO SERA DE SIETE HORAS. QUEDAN PROHIBIDAS: LAS LABORES INSALUBRES O PELIGROSAS, EL TRABAJO NOCTURNO INDUSTRIAL Y TODO OTRO TRABAJO DESPUES DE LAS DIEZ DE LA NOCHE, DE LOS MENORES DE DIECISEIS AÑOS;
III. QUEDA PROHIBIDA LA UTILIZACION DEL TRABAJO DE LOS MENORES DE CATORCE AÑOS. LOS MAYORES DE ESTA EDAD Y MENORES DE DIECISEIS TENDRAN COMO JORNADA MAXIMA LA DE SEIS HORAS…
IV. POR CADA SEIS DIAS DE TRABAJO DEBERA DISFRUTAR EL OPERARIO DE UN DIA DE DESCANSO, CUANDO MENOS;
V. LAS MUJERES DURANTE EL EMBARAZO NO REALIZARAN TRABAJOS QUE EXIJAN UN ESFUERZO CONSIDERABLE Y SIGNIFIQUEN UN PELIGRO PARA SU SALUD EN RELACION CON LA GESTACION; GOZARAN FORZOSAMENTE DE UN DESCANSO DE SEIS SEMANAS ANTERIORES A LA FECHA FIJADA APROXIMADAMENTE PARA EL PARTO Y SEIS SEMANAS POSTERIORES AL MISMO, DEBIENDO PERCIBIR SU SALARIO INTEGRO Y CONSERVAR SU EMPLEO Y LOS DERECHOS QUE HUBIEREN ADQUIRIDO POR LA RELACION DE TRABAJO. EN EL PERIODO DE LACTANCIA TENDRAN DOS DESCANSOS EXTRAORDINARIOS POR DIA, DE MEDIA HORA CADA UNO, PARA ALIMENTAR A SUS HIJOS;
VI. LOS SALARIOS MINIMOS QUE DEBERAN DISFRUTAR LOS TRABAJADORES SERAN GENERALES O PROFESIONALES. LOS PRIMEROS REGIRAN EN LAS AREAS GEOGRAFICAS QUE SE DETERMINEN; LOS SEGUNDOS SE APLICARAN EN RAMAS DETERMINADAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA O EN PROFESIONES, OFICIOS O TRABAJOS ESPECIALES.
LOS SALARIOS MINIMOS GENERALES DEBERAN SER SUFICIENTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES NORMALES DE UN JEFE DE FAMILIA, EN EL ORDEN MATERIAL, SOCIAL Y CULTURAL, Y PARA PROVEER A LA EDUCACION OBLIGATORIA DE LOS HIJOS. LOS SALARIOS MINIMOS PROFESIONALES SE FIJARAN CONSIDERANDO, ADEMAS, LAS CONDICIONES DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES ECONOMICAS.
VII. PARA TRABAJO IGUAL DEBE CORRESPONDER SALARIO IGUAL, SIN TENER EN CUENTA SEXO NI NACIONALIDAD…
VIII. EL SALARIO MINIMO QUEDARA EXCEPTUADO DE EMBARGO, COMPENSACION O DESCUENTO…
IX. LOS TRABAJADORES TENDRAN DERECHO A UNA PARTICIPACION EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS…
XI. CUANDO, POR CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS, DEBAN AUMENTARSE LAS HORAS DE JORNADA, SE ABONARA COMO SALARIO POR EL TIEMPO EXCEDENTE UN CIENTO POR CIENTO [Y DOSCIENTOS POR CIENTO DESPUÉS DE OCHO HORAS SEMANALES]…
XII. TODA EMPRESA AGRICOLA, INDUSTRIAL, MINERA O DE CUALQUIER OTRA CLASE DE TRABAJO, ESTARA OBLIGADA, SEGUN LO DETERMINEN LAS LEYES REGLAMENTARIAS, A PROPORCIONAR A LOS TRABAJADORES HABITACIONES COMODAS E HIGIENICAS. ESTA OBLIGACION SE CUMPLIRA MEDIANTE LAS APORTACIONES QUE LAS EMPRESAS HAGAN A UN FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA…
XIII. LAS EMPRESAS, CUALQUIERA QUE SEA SU ACTIVIDAD, ESTARAN OBLIGADAS A PROPORCIONAR A SUS TRABAJADORES, CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO…
XIV. LOS EMPRESARIOS SERAN RESPONSABLES DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES, 
XV. EL PATRON ESTARA OBLIGADO A OBSERVAR, DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE SU NEGOCIACION, LOS PRECEPTOS LEGALES SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES…
XVI. TANTO LOS OBREROS COMO LOS EMPRESARIOS TENDRAN DERECHO PARA COALIGARSE EN DEFENSA DE SUS RESPECTIVOS INTERESES, FORMANDO SINDICATOS, ASOCIACIONES PROFESIONALES, ETCETERA…
XVII. LAS LEYES RECONOCERAN COMO UN DERECHO DE LOS OBREROS Y DE LOS PATRONOS LAS HUELGAS Y LOS PAROS;
XXII. EL PATRONO QUE DESPIDA A UN OBRERO SIN CAUSA JUSTIFICADA O POR HABER INGRESADO A UNA ASOCIACION O SINDICATO, O POR HABER TOMADO PARTE EN UNA HUELGA LICITA, ESTARA OBLIGADO, A ELECCION DEL TRABAJADOR, A CUMPLIR EL CONTRATO O A INDEMNIZARLO…
Los años 1970 traen mejoras en ciertos términos:
Revisión salarial dentro del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) cada año y no cada dos, como éste, cuyo periodo se conserva. Creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores y el Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores y la obligación patronal de dar capacitación y adiestramiento de los trabajadores, como obligación patronal.
Que la Ley no se cumple universalmente lo constatada la oleada de luchas que por motivos coyunturales inicia a fines de 1971. Antes de ojear qué tan extendidas en la práctica están estas conquistas, señalemos la cuestión central en el régimen corporativo para los trabajadores y trabajadoras: la dependencia del Estado en general y del poder ejecutivo en particular, a través del sindicalismo oficial y las Juntas de Conciliación y Trabajo, a través de las cuales pasa la totalidad de los procesos ordenados por la Ley.
De 1971 a 1981 el personal ocupado total y la remuneración media anual real que registran las cuentas nacionales crecieron a tasas promedio anuales de 4.1 y 3.5 por ciento, respectivamente.
En contraste, el personal ocupado creció 0.6% en promedio anual de 1982 a 1993 y 2.2% durante 1994-1998, mientras que las remuneraciones reales se redujeron, respectivamente, 2.8 y 2.2 por ciento en promedio anual.
Según fuentes oficiales el 42.2% del total de ocupados en el país tiene un empleo formal y generan el 75.2% del PIB. Estas cifras señalan indirectamente el brutal desnivel de ingreso entre el empleo formal y el informal. En éste no se incluye el servicio doméstico.
Desde el punto de vista de la posición que se tiene en el trabajo, casi 68% de los ocupados son trabajadores subordinados remunerados (es decir, reconocen un jefe superior a quien rinden cuentas en su proceso de trabajo); 26.6% son trabajadores independientes y el resto son, en su mayoría, trabajadores auxiliares que apoyan a sus familiares, o bien, trabajadores independientes en sus actividades o negocios, pero sin hacerlo bajo un acuerdo pactado de remuneración monetaria.

En año 2008, teníamos 2.17
millones de sindicalizados en el sector
privado y 2.5 millones en el sector público,
Las ramas económicas que concentran
el mayor número de sindicalizados son
las siguientes:
Diversas empresas paraestatales
registraban en 2005 un total de 594,870
afiliados, mientras que en 2008 presentaban
748,577; hidrocarburos y petroquímica
en 2005 tenían un total de 213,198
afiliados sindicales mientras que para 2008
registraba 220,178; la rama eléctrica en
2005 presentaba un registro de 132,623
sindicalizados y para 2008 de 154,660;
producción de alimentos registraba en
2005 un total de 100,956 sindicalizados y
para 2008 un total de 121,205. Finalmente,
primer lugar en agrupaciones y número
de sindicalizados, tiene fuerza potencial
para crecer sindicalmente, pero en las
últimas décadas no la ha desarrollado.
Comparativamente con la Federación de
Sindicatos de Bienes y Servicios, FESEBS,
que es una central independiente, y
que tiene una sindicalización del 7%, es
bastante menor en relación a la central
tradicional, CTM, que posee el 38% de la
sindicalización en México.
Son seis las centrales obreras que
en 2005 concentraban la mayor parte de los
trabajadores del sector privado, Apartado
A, del Artículo 123 Constitucional:
A) Bajo el rubro de “Centrales Independientes”
se agrupan 448 asociaciones y tienen 829
textil presentaba en 2005 un total de 81,860
trabajadores sindicalizados y para 2008
registraba un total de 70,473.
Por su lado las ramas económicas
con menor nivel de afiliación sindical son:
costura, corte y confección en 2005 tenía
1,536 afiliados, mientras que en 2008
registró 1,421; aceites y grasas vegetales
presentaba en 2005 un total de 7,224
afiliados sindicales, y para 2008 un total de
6,967; tabacalera tenía en 2005 un total de
1,990 sindicalizados y para 2008 la cifra
disminuyó a 1,553; artes gráficas en 2005
registró 2,988 sindicalizados y para 2008 un
total de 3,223. Finalmente, madera en 2005
un total de 3,314 sindicalizados y para 2008
registraba un total de 3,160 sindicalizados.
Afiliados y asociaciones por central obrera, 2005.
Apartado A, jurisdicción federal
En orden de importancia
Independientes 448  17%  Afiliados 829,170  42%
C.T.M. 1351  52% Afiliados 754,286  38%
Federación de Sindicatos de Empresa de Bienes y Servicios Afiliados 138,336  7%
C.R.O.C  210 8% Afiliados  81,083
Total CT 1861 asociaciones y un millón 34 mil afiliados
FSTSE, que agrupa a 74 asociaciones y 700 mil trabajadores
afiliados del sector público (Apartado B),
Aun así la CTM y el CT tienen presencia básica en el Partido Revolucionario Institucional, PRI,
en el Congreso de la Unión y en organismos
tripartitos, como la Comisión Nacional
de Salarios Mínimos; el Consejo Técnico
del Instituto Mexicano del Seguro Social;
el Consejo del Instituto de Fomento a la
Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT;
el Consejo del Fondo para la Vivienda del
Instituto de Seguridad Social y Servicios para
los Trabajadores del Estado, FOVISSSTE; la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; las
Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje,
entre otras.
Hasta el año 2005 los trabajadores
del sector público, Apartado B, se
concentraban en la Federación de
Sindicatos de Trabajadores al Servicio del
Estado (FSTSE), con 2 392 000 afiliados.
En ese mismo año esta central sufrió una
ruptura muy importante, encabezada por
la profesora Elba Esther Gordillo, lideresa
del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación, SNTE.
La segunda corriente sindical de los
trabajadores del Apartado B, es la Federación
Democrática de Sindicatos del Sector Público,
FEDESP. De corte corporativo, aunque
pretende una política diferente y autónoma
frente al viejo sindicalismo (CT-CTM). 2005,
en sus filas integra a un millón 646 mil 688
afiliados,7 la mayoría proviene del SNTE
La tercera corriente sindical es la Unión
Nacional de Trabajadores, UNT. 30 asociaciones que hacen un total de
477 mil trabajadores en el 2005. Sus
principales afiliadas actualmente son el
Sindicato de Trabajadores de la UNAM,
STUNAM, con 28 mil afiliados; el Sindicato
de Telefonistas de la República Mexicana,
STRM; con 45 mil afiliados. Éste último
Sindicato es también promotor de la
FESEBS (138 mil 336 afiliados).
La cuarta corriente es el Frente Sindical
Mexicano, FSM.
La quinta corriente es la Alianza Sindical
Mexicana, ASM. Se constituyó prácticamente
a lo largo del sexenio 2000-2006; su
asamblea constitutiva tuvo lugar en marzo
del 2006 y el 26 de abril del mismo año, el
Presidente Vicente Fox le tomó protesta a la
dirigencia de la ASM.
El 30 de mayo de 2006, en unas
cuantas semanas, la STPS, a través de su
oficina de Registro de Asociaciones, le otorgó
el reconocimiento oficial a la ASM, esta
rapidez la cuestionaron las organizaciones
sindicales, ya que este tipo de trámites no
son tan expeditos, muchas veces les lleva
años en obtener el registro o les es negado.
La ASM se conformó con sindicatos
de dos corrientes: a) ex integrantes de la CROC y otras centrales oficiales corporativas;
b) los sindicatos que provienen de la antigua
Federación de Sindicatos Independientes
de Nuevo León, conocidos como “Sindicatos
Blancos”, por lo tanto la ASM es una mezcla
de dos corrientes sindicales. El día en que la STPS obsequió la
Toma de Nota al Comité Ejecutivo de la
ASM, se subrayó que esta Alianza cuenta
con un millón doscientos mil afiliados

Inmediatamente después de la crisis de 1982, que resultó fatal por sus repercusiones para el movimiento obrero, los gobiernos de Miguel de la Madrid (1983-1988) y Carlos Salinas (1989-1994) desactivaron el pacto Estado-sindicatos vigente desde el cardenismo y emprendieron una reforma económica. la membresía sindical total sufrió una fuerte caída, mientras que el Estado fomentaba la división dentro de las organizaciones oficiales, en especial entre las principales centrales del ct como la ctm, la Confederación Regional de Obreros de México (croc) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (crom).
Número y porcentaje de senadores cetemistas (1976-2006)
1976-1982 PRI 64 CTM 11
2000-2006 60 2

el número de empresas paraestatales se redujo considerablemente en el periodo 1983-1994, de 1,156 empresas en 1982 a sólo 252 en 1994. Anteriormente, esta cifra había aumentado de 259 en 1960 a 905 en 1980

La estructura ocupacional del país es “terciarizada”, lo que significa que el grueso se concentra ya sea en el comercio o en las múltiples modalidades de prestación de servicios acumulando 61.6%; el resto conforma a las manufacturas (16.0%), actividades agropecuarias y forestales (13.9%), construcción (7.7%) e industria extractiva (0.8%).


Es elocuente la relación porcentual entre el crecimiento de la PEA y el Personal Ocupado Remunerado: 1970-1982, 3.7-4.1;  1994-2010, 1.9  1.7. Es decir, en 1982 la ocupación crecía por encima de la PEA, y en el adelante decrece

En la década el modelo económico entra en crisis y aun así puede repuntar coyunturalmente hacia el final y de 1978 a 1981 experimenta un asombroso crecimiento anual:  PIB, 8.4 %; inversión total, 16.2 %, empleo urbano,  5.7 %.
PEA y Personal Ocupado Tasa de crecimiento anual (%)
Población Económicamente Activa 1970-1982 3.7
Personal Ocupado Remunerado 4.1
1994-2010 1.9  1.7



A partir de la promulgación de la Ley Fundamental de la nación en 1917, la lucha por una legislación laboral democrática, que incluyera los derechos de contratación colectiva, de organización sindical, de huelga y de estabilidad en el empleo, ha sido una constante del movimiento obrero...
en su Artículo 123 estableció la jornada máxima de trabajo, el salario mínimo, los derechos de asociación profesional y de huelga, el reparto de utilidades, la protección a menores y mujeres
Prohibición terminante a los patrones para organizar directa o indirectamente sindicatos de trabajadores. 10º Ilegalidad de los sindicatos confesionales y de los sindicatos de trabajadores organizados o patrocinados por los patrones.
1972 se crea el

 

       


POBLACIÓN OCUPADA INFORMAL POR TIPO DE UNIDAD ECONÓMICA EMPLEADORA, ENERO-MARZO Tipo de unidad económica 2014 2015 Var. % anual Total 28,465,871 28,694,655 0.8 Sector informal 13,652,255 13,512,839 (-) 1.0 Trabajo doméstico remunerado 2,144,197 2,321,124 8.3 Empresas, gobierno e instituciones 6,733,085 7,035,531 4.5 Ámbito agropecuario 5,936,334 5,825,161 (-) 1.9

“…la flexibilización promovida por la reforma de 2012 no llegó a los extremos que se alcanzaron en otros países, como fue el caso de las adoptadas en Argentina en los años noventa.” 

“Los sectores de actividad económica en donde principalmente se utiliza el outsourcing en
México, son el sector de servicios (40%), comercio (20%), industrial de manufactura
(17%), agropecuario, forestal, ganadería y pesca (13%), construcción de vivienda, obra
de riego agua y saneamiento (8%) y energético, gobierno, minería suministro de gas y
agua (2%), figura 12.13.
“Al menos 2.4 millones de trabajadores se encuentran desempeñando funciones bajo esta modalidad…”

"Se calcula que entre el 10 y el 20 por ciento de suicidios en adultos que trabajan, se pueden deber al mobbing [acoso sexual laboral] crónico", según datos de la Organización Internacional del Trabajo.

Desde el año 2005 la tasa de sindicalización nacional ha oscilado entre 10.1%  y 10.3% de la PEA.
Los sectores de actividad económica donde
mayoritariamente se emplea el outsourcing son en el de servicios (40%), comercio
(20%) y la industrial de manufactura (17%). Su empleo se ve acrecentado en actividades
económicas como las de desarrollo logístico e informático (35%), contratación y
administración de personal (30%), labores básicas de mantenimiento (22%), consultoría
y capacitación (10%) y mantenimiento especializado critico (3%).

En los años 1980, cuando se elegían 400 diputados, la bancada del PRI tuvo de 77 a 86 sindicalistas. Entre 2012-15, con una cámara baja compuesta por 500 representantes, de los 207 del PRI solo 14 eran líderes sindicales. PAN y PVEM no tuvieron ninguno. El sindicalismo corporativo, pues, se desplomó, y así el peso político de la clase trabajadora, aunque fuera para manipularla.






   
             



* Kōan del budismo zen. ¿No saben qué es eso? Busquen en el tumbaburros virtual.